
ON STAGE: Mentorización hablar en público
La mentoría es una relación de desarrollo personal en la cual una persona más experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con menor conocimiento.
¿No llegas a encontrar la comodidad cuando tienes que hablar en público, no te sientes del todo segur@ cuando todos dirigen su mirada hacia a ti? Confiada, segura, cómoda, natural… así es como yo me siento encima del escenario y así es cómo quiero que tú te sientas.
Quiero que puedas disfrutar del hecho de hablar en público o ante una cámara.
¿En qué te puedo ayudar como mentora?
Sencillo, ofreciendo mi tiempo para ayudarte a dar lo mejor de ti como comunicador@, ya sea delante de un público o de una cámara.
ON STAGE es un programa de tutoría personalizado que pretende ayudarte a dar lo mejor de ti como orador/comunicador. Si tienes un mensaje para compartir, en este programa aprenderás a:
- Vencer el miedo escénico y desarrollar herramientas para el control de la ansiedad, vergüenza, inseguridad, frustración y tensión que nos provoca hablar en público. Conseguir disfrutar y ser uno mismo en el escenario.
- Exponerte a hablar en público en cualquier contexto. Exponerte a la improvisación. Aprender a autoobservarte y autorregularte.
- Mejorar la expresión verbal y la estructuración del discurso en función de tus objetivos.
- Manejar los aspectos no verbales de la comunicación para transmitir correctamente el mensaje, eliminar las señales de tensión y generar confianza y otras sensaciones positivas en el público.
- Optimizar la atención y el interés del auditorio. Saber responder a las preguntas y gestionar la participación del público.
- Saber improvisar.
- Comprender el valor que aportas cuando comunicas
- Desarrollar tu auténtica voz
- Diseñar tu historia distintiva y tu discurso personal
- Encontrar tu estilo
- Desarrollar tu proposición única de venta como comunicador
- Adquirir seguridad
¿Qué recibirás?
- Apoyo moral: sé que da miedo, he estado allí. Puedo ayudarte a sacar lo mejor de esos nervios.
- Encontrar tu historia: encontrar qué historia vertebrará tu presentación y averiguar cómo transmitirlo puede ser difícil. ¿Quizás pueda ayudarte a encontrar el tuyo?
- Redacción de tu speech: escribir es una habilidad. Solo tienes unas pocas palabras para vender tu mensaje.
- Técnicas y muchos consejos para hablar en público: una vez que hayamos escrito y revisado una charla, presentación… hay que pasar a la acción. No solo puedo ayudarte a llevar a la acción ese mensaje que está en un papel, también podemos trabajar para que lo hagas tuyo y disfrutes compartiéndolo con los demás.

Metodología
- Exposición cada día con grabación en vídeo y feedback.
- Ejercicios de entrenamiento adaptados alas necesidades y perfil de cada participante tanto, en las sesiones grupales, como en la sesión individual.
- Ejercicios derivados del coaching, el psicodrama y la psicología para disminuir la ansiedad y otras emociones interfirientes y los pensamientos destructivos.
- Técnicas relajación, respiración y de de control atencional y mindfulness.
- Ejercicios y juegos teatrales para facilitar la desinhibición y el desarrollo de competencias no verbales y paralingüísticas.
- Ejercicios de role-palying para entrenar las habilidades de comunicación en la interacción con el público.
- Técnicas de improvisación.
- Ejercicios de facilitación de la comunicación verbal y la estructura de las presentaciones.
¿Qué requisitos debe tener un buen mentor?
No basta con tener experiencia para ser un buen mentor, si no que requiere una serie de cualidades:
- Interés: Para alcanzar el objetivo, un mentor debe estar interesado en el tema.
- Una visión estratégica: Un mentor con mayor experiencia puede aportar otro punto de vista, y debe ser capaz de cuestionar crítica y objetivamente. El objetivo es acelerar el aprendizaje.
- Una conducta pasiva: Un buen mentor debe escuchar más que hablar, y actuar en un segundo plano, permitiendo que los mentorizados desarrollen su propio tren de pensamientos y análisis. La misión del mentor es abrir vías no exploradas, no debe convertirse en el protagonista.
- Empatía: Un mentor debe ser capaz de captar cuál es la situación de cada mentorizado y saber escucha, ponerse en su situación y transmitir sus conocimientos de la manera más simple posible.